Buscar este blog

domingo, 3 de octubre de 2010


desempleo masivo...

climax
unión


desesperación

La Gran Depresión Económica de 1929



Cuando los Estados Unidos en 1917 entra en  la guerra inauguró un fuerte crecimiento. Su economía continuó a pleno rendimiento durante los años de posguerra alcanzado su cenit en 1924.
El mercado se inundó de mercancías, pero la demanda no creció a igual ritmo, lo que condujo a un desequilibrio que indujo a la saturación del negocio y la acumulación de stocks
invendibles.
Pero…A partir de 1926
los agricultores experimentaron  dificultades serias en la devolución de sus préstamos bancarios. Éstos habían sido suscritos para modernizar sus explotaciones. Durante la guerra mundial los precios de mercancías habían sufrido una importante alza y los beneficios estaban asegurados. La demanda y proxima exportación de grandes cantidades de trigo, carne y otros bienes había generado buenas expectativas de ganancia y animado a los agricultores a endeudarse en la adquisición de maquinaria, nuevas tierras, etc.
la retracción de las importaciones de los países beligerantes se tradujo en el incremento de los excedentes y desplome de los precios.

En 1928, algunos síntomas hacían prever que la economía estaba en peligro.
 Los ingresos de la población no habían subido tanto como para que el consumo siguiera creciendo. Los almacenes estaban llenos de mercaderías que no podían ser vendidas y muchas fábricas comenzaron a despedir a sus trabajadores. Sin embargo, en la bolsa seguía la fiesta especulativa. Los precios a que se vendían las acciones no reflejaban la situación económica real de las empresas. Aunque el crecimiento de muchas de ellas se había detenido, sus acciones seguían subiendo porque había una gran demanda de los especuladores. Nadie pudo o quiso darse cuenta de la gravedad de la situación. Hasta que en octubre de 1929, mas específicamente el día 24 de octubre, la Bolsa de Nueva York quebró (crash), la crisis fue inevitable y se extendió al sistema bancario, a la industria, el comercio y al agro estadounidenses. Sus consecuencias se sintieron también en todo el mundo y perduraron hasta la Segunda Guerra Mundial.
Las consecuencias de la crisis fueron tremendas, estarán presentes durante toda la década de los treinta. El mundo que salió de esta convulsión no será el mismo. En el orden económico se produce la quiebra de bancos, la ruina de los campesinos, la quiebra de industrias y, en definitiva, el aumento del paro y la recesión. No menos importantes fueron las consecuencias políticas, muchos identifican al liberalismo político (parlamentarismo) con el liberalismo económico que ha causado esta situación, por tanto, la democracia como sistema entra en crisis y se producirá el ascenso de sistemas totalitarios, ello explica el encumbramiento del regímenes y partidos fascistas que ya estaban en el poder en Italia antes de la catástrofe.
La respuesta de cada país fue diferente. EEUU apuesta por el crecimiento, la reducción de la producción y el aumento del consumo, aún a costa de un mayor endeudamiento.
En las democracias europeas, por el contrario, se elige la moderación en el gasto, el equilibrio presupuestario... lo que retrasa más la salida. En Alemania  Hitler obtuvo el poder por la incrementación de las industrias de guerra y en 1933 Desde el punto de vista intelectual también afectó la crisis y se creó una generación de intelectuales y artistas con una visión pesimista de la vida.
Rápidamente los gobiernos se ponen a trabajar para atajar los efectos de la crisis. En Estados Unidos se destacó la política del presidente Roosevelt denominada New Deal que pretendía, entre otras muchas cosas, una subida de precios y salarios para reactivar el consumo. En Europa los primeros intentos de luchar contra la crisis fueron ineficaces pero más tarde se van a conseguir logros importantes a finales de los años Treinta, entre otras cosas orientando la producción hacía la carrera armamentística pues se avecina otra nueva guerra.
Como veíamos, para salir de esta situación tan desoladora es necesario que se produzca una subida de precios para que se obtengan beneficios, subida de salarios para que aumente la capacidad adquisitiva del mercado, y además, una reforma en profundidad del sistema bancario para que tanto la industria como la agricultura dispongan de fuentes adecuadas de financiación.
En el aspecto internacional se reducen los intercambios comerciales entre los países de una manera espectacular, cada país opta por el proteccionismo, hasta Gran Bretaña, y eso frena la salida conjunta de la crisis que hubiera sido lo más fácil.
Además tras el cierre de muchas fábricas aumentó de forma espectacular el número de obreros sin trabajo, esto originó en Alemania el ascenso de Hitler que prometía puestos de trabajo. Ante el paro surgen instituciones de socorro que tratan de favorecer a los parados y sus familias que se mueren de hambre, estas instituciones son claramente insuficientes y no cubrían las necesidades de la totalidad de los parados, en Budapest, por ejemplo, sólo el 8% de los parados estaba amparado por este tipo de instituciones. La salida que les quedaba a muchos era la mendicidad o la delincuencia.
En el campo la situación de los campesinos y granjeros es también desesperada, al bajar los precios se han visto ahogados por las hipotecas y los préstamos y la huida a la ciudad no soluciona nada pues la situación es peor. En este panorama era difícil la recuperación de la economía si antes no se mejoraba el poder adquisitivo de un mercado empobrecido.
Como es lógico va a aumentar el número de obreros afiliados a partidos y sindicatos obreros (comunistas, socialistas e incluso anarquistas) y la estabilidad social será precaria. Los comunistas ven en la crisis el hundimiento del sistema capitalista y arremeten en sus críticas contra el capital y el sistema, piensan que cuanto peor sea la situación más fácil será el estallido de una revolución similar a la soviética. Eso, por otra parte, hace crecer a los partidos de extrema derecha que ante el miedo de la revolución obrera van a incrementar el número de afiliados, eso explica, en parte el triunfo de partidos autoritarios o fascistas, sobre todo en Europa.
Pero no todos sufren la crisis de igual manera, las clases altas (funcionarios, militares, profesionales liberales...) afrontan mejor la situación y se ven favorecidos por la bajada de los precios de los productos.
Las consecuencias demográficas también fueron importantes. Durante el tiempo que duró la crisis disminuyó de una manera clara en Estados Unidos el índice de natalidad. La natalidad, por el contrario, aumentó de manera espectacular en los países europeos donde hay regímenes fascistas debido al fomento oficial de esta y a las multas contra la soltería. Además ante las dificultades económicas se restringe por primera vez
la entrada de inmigrantes en ese país, no están dispuestos a alimentar a masas de obreros europeos hambrientos cuando en su país hay hambre.
Las consecuencias políticas son la producción, en general el descrédito y la crisis de las democracias parlamentarias , se identifica el liberalismo económico causante de la crisis con el liberalismo político (democracia parlamentaria)y eso genera desconfianza ante el sistema. Esa desconfianza se va a traducir en muchos países europeos en el abandono de esta forma de gobierno que no ha impedido la catástrofe y la instauración de gobiernos autoritarios y dictatoriales, el caso más evidente es el ascenso de Hitler al poder, pero no es el único. Incluso en países donde la democracia está asentada desde hace años y gozan de una gran tradición democrática se produce el ascenso de partidos de corte fascista (Bélgica, Francia, Gran Bretaña...) aunque esos partidos nunca llegarán a hacerse con el poder ni poner en peligro el sistema. En paralelo con lo anterior surge una exaltación del nacionalismo entre los países, ese nacionalismo exagerado surge por la competencia por materias primas y mercados en una etapa difícil, o por la envidia de ver cómo en el país vecino la crisis no es tan fuerte o sale mejor de ella. Esta ola de nacionalismos será mucho más exagerada en los regímenes de corte fascista (Alemania e Italia) que a través del nacionalismo
buscan justificar el expansionismo exterior que llevará a la II Guerra Mundial.

  Algunas Medidas:

 En 1933 se acaba la etapa de gobierno republicano, Hoover es derrotado y  los demócratas con Franklin Delano Roosevelt llegan al poder. Roosevelt es un hombre enérgico y rodeado de un equipo de jóvenes economistas va a intentar poner freno a la crisis. La política que llevará a cabo se llama New Deal término sacado del juego de bridge que significa “nuevo reparto”. El Estado opta por el intervencionismo en la economía y desde ahí va a potenciar la subida de precios y el estímulo al consumo.

  El objetivo fundamental era reformar elsistema bancario que había quedado deshecho tras la crisis y era la clave para reactivar otros sectores.
Con la corporación de reconstrucción financiera se apoyó al sistema bancario participando el Estado en el capital de los bancos.
En el orden monetario se produjo la devaluación del dólar, medida que apoyaba el economista Keynes, con ello se conseguía el aumento de los precios, recordemos que
los precios bajos paralizaban la economía. Junto con la devaluación del dólar se sacó más moneda a la circulación, esto producía inflación pero estimulaba la economía.



http://www.slideshare.net/JamR/crisis-del-29-en-chile-334846


Franklin Delano Roosevelt
formador del "New Deal"